Medidas de velocidad y capacidad |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
En el ordenador vimos dos componentes
fundamentales, el procesador y la memoria.
En el primero importa la velocidad y en el
segundo la capacidad
El procesador
En el procesador suelen importar dos factores,
la calidad de procesamiento que dependerá de los cálculos
realizados y de la precisión de los mismos y la velocidad para
lo que el hardware hará uso de varias componentes que le darán
agilidad a las tareas realizadas
La velocidad se mide en ciclos por segundo
donde cada uno de estas estará conformados por un grupo de
instrucciones y cada ciclo es "completado" cuando todas
las instrucciones del grupo han sido procesadas.
Dicho de otra forma la velocidad de
procesamiento esta relacionada a la cantidad de instrucciones que
pueda resolver en un tiempo dado (segundo) el procesador (CPU).
Esta velocidad del procesador es medida en
Hercios (Hz)
Hercio o hertz corresponde a la unidad de
frecuencia (las veces que algo ocurre en un segundo) su nombre se
debe a Heidrich Rufolf Hertz (1857 -1894) quien descubre como se
propagan las ondas electromagnéticas
Bueno a mayor cantidad de ciclos que la CPU de
una computadora sea capaz de completar por segundo, más rápida
es la velocidad en que los datos pueden ser procesados y cuanto
más rápido la computadora pueda procesar más rápido podrá
completar una tarea. Esto significa que una computadora con la
velocidad de un procesador rápido puede completar más tareas en
la misma cantidad de tiempo que una computadora con un procesador
lento, y que más aplicaciones pueden ser ejecutadas al mismo
tiempo.
¿Qué factores contribuyen a que sea más rápida?
En la velocidad de procesamiento influyen
varias razones, como :
Como vimos la velocidad se mide en Hercios (Hz)
pero esa medida son solo ciclos por segundo y hoy dia existen
otras medidas que nos permiten medir frecuencias mayores
A continuación va una tabla de muestra una
comparación entre dos empresas lideres en procesadores del
mercado.
Aclaración: a la hora de elegir un procesador cuentan muchos
factores y no siempre resultara efectiva la mejor performance
La
memoria
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Este componente es otro de los fundamentales
dentro de la computadora y en ella son importante la capacidad y
la accesibilidad
Para este apartado trataremos la memoria RAM
aunque varios conceptos serán validos también para las memorias
de almacenamiento masivo (discos, cintas, pendrives, DVD, CD etc)
Ambas dependen de la estructura, tecnología y
materiales que la conforman
Come se señalo anteriormente la memoria RAM
contiene los programas y datos activos, por lo tanto si un
programa no se puede cargar en la memoria RAM no se podrá
ejecutar
Memoria RAM
DRAM (RAM – dinámica)
SRAM (RAM – Sincrónica) – Sincronizadas
con el procesador, por lo tanto la velocidad de proceso no cambia
DDR SRAM (RAM – dinámica con tasa de
transferencia sincronizada) y sus sucesoras: DDR2 SRAM, DDR3 SRAM,
DDR4 SRAM
Dentro de estas memorias
hay un pequeño buffer
que es el que guarda la información para luego transmitirla fuera
del módulo de memoria. En el caso de la DDR convencional este
buffer tomaba los 2 bits para transmitirlos en 1 sólo ciclo, lo
que aumenta la frecuencia final.
En las DDR2, el buffer almacena 4 bits para
luego enviarlos, lo que a su vez redobla la frecuencia nominal sin
necesidad de aumentar la frecuencia real de los módulos de
memoria.
A medida que avanza la tecnología las
memorias del tipo DDR han ido evolucionando aumentando la
capacidad, con mejor tasa de sincronización y mejorando la
transferencia e incluso bajando el consumo de energía haciendo
que disminuyan las temperaturas
Como vimos dentro del hardware todo lugar
por donde transiten datos, estos se vana encontrar en el formato
de byte, se procesador o memoria
Por lo tanto para refrescar la idea :
La velocidad se mide Hz que marca la
velocidad de frecuencia a continuación la tabla de multipolos y
submúltiplos de esta unidad de frecuencia correspondiente al
Sistema Internacional de Unidades
La capacidad se mide en bytes (recordando
que un byte es un carácter
Las siguientes tablas muestras los múltiplos
del byte de uso común
Aclaración:
La primer tabla en el sistema decimal es la
quie se usa comunmente pero esta es solo con fines de estudio pero
como es sabido losordenadores no trabajan con el sistema decimal
sino con el sistema binario por tal motivo la Comisión
Electrotécnica Internacional (IEC), un grupo de
estandarización, propuso en 1998
otros prefijos, que consistían en uniones abreviadas del Sistema
Internacional de Unidades con la palabra binario.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema
Decimal (Expresadao en byte)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Decimal
|
Valor
exponencial
|
Nombre
|
Símbolo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000
|
103
|
10001
|
kilobyte
|
KB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000
|
106
|
10002
|
megabyte
|
MB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000
|
109
|
10003
|
gigabyte
|
GB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000.000
|
1012
|
10004
|
terabyte
|
TB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000.000.000
|
1015
|
10005
|
petabyte
|
PB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000.000.000.000
|
1018
|
10006
|
exabyte
|
EB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000.000.000.000.000
|
1021
|
10007
|
zettabyte
|
ZB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.000.000.000.000.000.000.000.000
|
1024
|
10008
|
yottabyte
|
YB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Sistema
ISO/IEC 80000-13 (binario)
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Binario
|
Valor
exponencial
|
Nombre
|
Símbolo
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.024
|
210
|
10241
|
kibibyte
|
KiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.048.576
|
220
|
10242
|
mebibyte
|
MiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.073.741.824
|
230
|
10243
|
gibibyte
|
GiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.099.511.628.000
|
240
|
10244
|
tebibyte
|
TiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.125.899.907.000.000
|
250
|
10245
|
pebibyte
|
PiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.152.921.505.000.000.000
|
260
|
10256
|
exbibyte
|
EiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.180.591.621.000.000.000.000
|
270
|
10247
|
zebibyte
|
ZiB
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.208.925.820.000.000.000.000.000
|
280
|
10248
|
yobibyte
|
YiB
|
domingo, 4 de marzo de 2018
Sistema de Medidas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario